miércoles, 28 de octubre de 2015

Memoria de la actividad de Burdeos




Memoria de la actividad de

Burdeos, del 27 al 31 de julio de 2015.

Rafael Osorio González
I.E.S. Generalife, Granada.

INTRODUCCIÓN

La realización del curso de formación lingüística en el extranjero Erasmus +: Acción clave K1 de formación del profesorado, en el centro educativo France Langue, de la localidad francesa de Burdeos, ha supuesto una importante ayuda y progreso para la realización de mi labor docente como profesor de Biología y Geología con perfil bilingüe de francés.

Con la presente memoria, pretendo detallar en qué ha consistido la actividad realizada; tanto en su faceta docente como cultural, igualmente, es mi intención exponer las nuevas metodologías didácticas aprendidas en la misma, y describir de qué manera estos contenidos, recursos e instrumentos tendrán una influencia, no sólo para la mejora y optimización de mi labor como profesor, sino también en el propio centro, ya que permitirán el conocimiento y acercamiento de toda la comunidad educativa y en especial de los alumnos que cursan en los grupos bilingües de Francés hacia la región de valle del Garona y las Landas, con sus peculiaridades naturales, sociales, históricas, económicas y culturales.

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD.

Los objetivos que justificaban la realización de esta actividad, eran son los siguientes:

- Mejora de mi competencia lingüística en el idioma Francés. Este objetivo es prioritario, ya que la competencia lingüística en cualquier idioma, y particularmente en el caso del Francés, tiende a disminuir con los años. Resulta imprescindible una inmersión lingüística en una localidad francófona para mantener y mejorar el nivel lingüístico de todo profesor de las áreas incluidas en el programa plurilingüe.

- Diversificar el conocimiento curricular y metodológico en la enseñanza del área de Ciencias de la Naturaleza. Con la realización de este curso espero entrar en contacto con nuevos métodos de enseñanza de las Ciencias de la Naturaleza, así como conocer y acceder a nuevos materiales y recursos curriculares que podrán ser, luego, aplicados en mi labor docente en el centro.

- Compartir con otros profesionales de la educación europeos, aspectos didácticos, curriculares y socioculturales, aportando mi experiencia, a lo largo de mi vida como docente.

- Entrar en contacto y conocer las políticas educativas europeas, así como la realidad empresarial y las necesidades laborales de los países de nuestro entorno, que me permitirán ajustar mis programaciones educativas a fin de preparar a nuestros alumnos de la mejor manera posible para su incorporación a un mercado de trabajo internacional cada día más exigente y competitivo.
Considero que estos objetivos han sido alcanzados de manera satisfactoria. En consecuencia, y para un mejor aprovechamiento de los mismos, la formación adquirida, los materiales curriculares, técnicas de enseñanza, así como todos los resultados que de la realización de la actividad formativa se han generado, serán divulgados en los distintos foros del centro, particularmente en el Claustro de Profesores y estarán a disposición de todos los compañeros y compañeras del centro.

LA ESCUELA DE IDIOMAS FRANCE LANGUE BORDEAUX.

Las escuelas de idiomas France Langue ofrecen cursos de francés para todos los niveles: francés general, francés especializado: empresarial, jurídico, médico, …, así como preparación de los exámenes DELF, TEF, TCF. France Langue acoge, cada año, a más de 7.000 estudiantes de todo el mundo (más de 100 nacionalidades). Estas escuelas se encuentran en las ciudades más significativas con lengua francesa : París, Niza, Burdeos y Biarritz. Recientemente, se ha abierto un centro en Fort-de-France, Martinica.


France Langue Bordeaux se encuentra en el corazón de la urbe, a pocos pasos de la Place des Quinconces y Place Gambetta Este entorno urbano, declarado Patrimonio de la Humanidad, hace de Burdeos una hermosa ciudad llena de historia.

La escuela desarrolla una pedagogía motivadora y eficaz, basada en un enfoque orientado a la acción. La inmersión comienza en las aulas: alumnos trabajando en practica para movilizar sus conocimientos, experiencia y buenos reflejos para actuar en situaciones reales.

El material didáctico utilizado en clase incluye libros de texto recientes, grabaciones de audio y videos, artículos de prensa, Internet recursos, literarios y, especialmente, recursos diseñados por los propios profesores. Las actividades y dinámicas propuestas promueven los intercambios, los alumnos se adaptan a todo tipo de situaciones : educativas, sociales, económicas o profesionales.

Igualmente, la escuela cuenta con instalaciones para favorecer el intercambio e interacción en las horas de pausa: sala de alumnos con ordenadores conectados a Internet, máquinas expendedoras de café, bebida y alimentos, así como una terraza exterior


PROGRAMA ACADÉMICO DE LA ACTIVIDAD.

El curso realizado se ha desarrollado del 27 al 31 julio, ambos inclusive. Durante todos los días se cumplió un horario de mañana de 8:30 a 14:00 horas, con una pequeña pausa intermedia a las 12:00 horas.

INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD REALIZADA EN LAS METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA PROPIAS.

La realización de esta actividad formativa en Francia me ha permitido entrar en contacto con metodologías muy interesantes, que serán útiles a la hora de desempeñar mi función educativa. A continuación se describen algunas:

1.- Organización de la sesión de clase con la presentación de un tema, trabajo escrito – oral sobre el mismo, puesta en común de las respuestas y finalización de la sesión con un espacio lúdico sobre la cuestión.

Esta metodología de trabajo fue desarrollada a lo largo del curso, y considero que sería muy conveniente ponerla en práctica con mis alumnos de las asignatura de la especialidad que pudieran ser dadas en francés. La sesión de clase, de una hora de duración, estaría estructurada de la siguiente manera:

1º Presentación del tema de trabajo.-

Con la ayuda de los recursos audiovisuales, se presenta el tema, totalmente en francés, a los alumnos. Un vídeo de internet sobre la temática a tratar: puede tratarse de una o varias entrevistas, una noticia de un informativo de televisión o un fragmento de un documental. También podría servir un recorte de una publicación, y en última instancia un audio. Dado que se trata de despertar el interés de los alumnos, parece más conveniente la primera opción. No debe de durar más de 4 o 5 minutos. Según la edad y nivel de los alumnos, se puede pasar una o, como máximo, dos veces.

2º Realización de un ejercicio escrito sobre el documento trabajado.

En esta fase del trabajo, se trata de que los alumnos lleven a cabo una reflexión intensa sobre el documento expuesto. Es una fase de trabajo individual, con cierta intensidad, ya que se debe de realizar en un periodo de tiempo limitado El alumno contesta una serie de cuestiones planteadas, y, en los casos más avanzados, una sola cuestión. Posteriormente, se debe de poner en común, con la máxima participación. El tiempo de trabajo debe de durar unos 10 minutos, y, para la puesta en común y corrección de errores, así como aquellas cuestiones que se quieran introducir. Se dedicarán 20 minutos.

3º Finalización de la sesión con una actividad lúdica sobre la cuestión.

Los últimos 20 minutos de clase se dedicarán a una actividad lúdica y participativa. A partir de el visionado de un vídeo o el trabajo con algún documento. Se trataría de organizar una dinámica participativa, en la que los alumnos trabajan una cuestión en grupo.

ACTIVIDADES CULTURALES

Durante mi estancia en Burdeos he realizado una serie de actividades culturales, algunas de ellas organizadas por la escuela France Langue. A continuación se describen las más significativas.

1.- Paseo por la ciudad para conocer los aspectos más relevantes e interesantes.

El primer día de curso, en horario de tarde, la escuela organizó una visita de la ciudad. El fin de la misma era conocer los recursos y servicios que a lo largo de nuestra estancia podríamos necesitar, como horario de transporte público, comercios, librerías, restaurantes y puntos de interés.

2.- Curso de cata de vinos.

En las instalaciones de la escuela y con su patrocinio, se nos impartió un curso de conocimiento de los viñedos bordeleses, su historia, las técnicas de cultivo más relevantes, las variedades de cepas, También se incluyó una interesante práctica de la cata de vinos.



3.- Los jardines públicos de Burdeos.

El clima bonancible de la ciudad, su llana topografía y el cuidado de sus habitantes hacia el patrimonio urbano permiten la existencia de extensos y agradables jardines públicos, donde se pueden admirar especies vegetales propias y foráneas. Cabe destacar los ejemplares soberbios de quercus y abies. Igualmente es destacable la avifauna que habita los estanques artificiales en estos jardines.

4.- La Base Sous-marine.

En el barrio de Bacalan se encuentra esta interesante construcción. Se trata de una base de submarinos alemanes, los U- boat, que operaron en la Segunda Guerra Mundial, y que forma un conjunto de túneles de hormigón a prueba bombardeos, donde se refugiaban y se abastecían estas naves. Actualmente, la Base Submarine es un centro cultural de primer orden. En ella se celebran conciertos, exposiciones y todo tipo de actividades lúdicas y culturales. De especial interés es el jardín botánico que se encuentra en la cubierta de la instalación, que, desgraciadamente, no esta abierto al público.


5.- Visita a Saint – Emilion.

Saint – Emilion es una pequeña localidad cercana a Burdeos. Muy conocida por el vino que se produce en los viñedos que la circundan, cuyo cultivo fue iniciado por los romanos en el siglo II antes de Cristo, por sus iglesias y torres románicas así como por sus calles estrechas empinadas. Todo ello le ha valido a Saint – Emilion ser considerado Patrimonio de la Humanidad.

La ciudad es un activo centro turístico al que acuden innumerables visitantes atraídos por la historia, el vino y los dulces típicos.


6.- La bahía de Arcachon y la duna de Pilat.

La bahía de Arcachon es un pequeño e interesante mar interior en la costa de las Landas. Abastecida de agua dulce por el río Leyre, presenta un ejemplo de modelado costero y eólico especialmente bello e interesante, que constituye el hábitat de un buen número de aves marinas. En este entorno, es especialmente llamativa la duna de Pilat; se trata de un gran acúmulo eólico de la arena de la costa producido por los vientos OSO dominantes, que avanza sobre el extenso bosque de las landas.



EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Considero que el resultado e la actividad ha sido altamente satisfactorio. A la finalización de la misma, puedo decir que se han conseguido, sobradamente los objetivos que justificaron su realización.

- Mejora de mi competencia lingüística en el idioma Francés. Dado que la competencia lingüística en cualquier idioma, y particularmente en el caso del Francés, tiende a disminuir con los años, ha resultado muy conveniente una inmersión lingüística en una localidad francófona para mantener y mejorar el nivel lingüístico, lo que permitirá optimizar mi tarea como profesor de áreas incluidas en el programa plurilingüe.

- Diversificación del conocimiento curricular y metodológico en la enseñanza del área de Ciencias de la Naturaleza. Con la realización de este curso he tomado contacto con nuevos métodos de enseñanza de las Ciencias de la Naturaleza, y he accedido a nuevos materiales y recursos curriculares que podrán ser, luego, aplicados en mi labor docente en el centro.

- He compartido con otros profesionales de la educación europeos, aspectos didácticos, curriculares y socioculturales, aportando mi experiencia, a lo largo de mi vida como docente. Igualmente, he recopilado los instrumentos para mantener contacto con los citados profesores y profesoras.

- He entrado en contacto y he conocido las políticas educativas europeas, así como la realidad empresarial y las necesidades laborales, no sólo de Francia, sino también de los países de donde eran originarios mis compañeros /as del curso. Esto me permitirá ajustar mis programaciones educativas a fin de preparar a los alumnos de mi centro de la mejor manera posible para su continuación de estudios en el extranjero, e incluso para su incorporación a un mercado de trabajo internacional cada día más exigente y competitivo.

- La formación adquirida mediante el desarrollo del curso, los materiales curriculares, técnicas de enseñanza, así como todos los resultados que de la realización de la actividad formativa puedan generarse, serán divulgados en los distintos foros del centro, particularmente en el Claustro de Profesores y estarán a disposición de todos los compañeros y compañeras del centro.

Por las razones expuestas, considero que la actividad realizada en la escuela France Langue de Bordeaux, ha cumplido las expectativas y tendrá una buena repercusión en la labor docente. Agradezco al programa proyecto Erasmus + “Communicate throuh sharing: commitment to a European Future”, la posibilidad que me ha brindado de realizar esta actividad tan interesante e instructiva.

En Granada, a 17 de septiembre de 2015.




Firmado: Rafael Osorio González.





No hay comentarios:

Publicar un comentario