MEMORIAS
DE LOS CURSOS:
. “Stage pour professeurs et formateurs de FLE
BESANÇON
Del 7 de julio al 18 de julio de 2014
. TWO WEEK COURSE FOR EUROPEAN TEACHERS IN VOCATIONAL SCHOOLS
SOUTHAMPTON
Del 4 de noviembre al 16 de noviembre de 2014
. “Stage pour professeurs et formateurs de FLE
BESANÇON
Del 7 de julio al 18 de julio de 2014
. TWO WEEK COURSE FOR EUROPEAN TEACHERS IN VOCATIONAL SCHOOLS
SOUTHAMPTON
Del 4 de noviembre al 16 de noviembre de 2014
“Stage pour professeurs et formateurs de FLE
1. ELECCIÓN DEL LUGAR
1. ELECCIÓN DEL LUGAR
El
CLA de
Besançon es un centro de formación de prestigio reconocido
« Qualité français langue étrangère »
por
el
Ministerio de Educación Nacional.
Trabaja
con profesores de múltiples nacionalidades siempre con el marco
común europeo de referencia para las lenguas. Además recibe
estudiantes de distintas edades y
organiza cursos “a la carta” según los intereses personales a lo
largo de todo el año.
Sus
programas se basan en el desarrollo de la didáctica y de las nuevas
metodologías y participan en la producción de estrategias
didácticas, herramientas y procedimientos innovadores.
Realicé
dos cursos de formación en cursos pasados y quedé muy satisfecha de
los contenidos aprendidos y de la experiencia vivida y por ello
decidí volver. Además, los profesores son muy cercanos , la ciudad
es pequeña y manejable y mi experiencia con la familia de acogida
anterior fue maravillosa.
2.
OBJETIVOS
1.Conocer
nuevas herramientas o técnicas para motivar a mis alumnos en el
aprendizaje de los contenidos que imparto.
2.
Conocer como se elabora una unidad didáctica. Desde la elección de
contenidos hasta la secuenciación y evaluación.
3.
Mejorar mi francés hablado.
4.
Convivir y compartir experiencias con profesores de diferentes
nacionalidades.
5.
Experimentar el problema de la dificultad de comunicación cuando
pertenecemos a diferentes culturas.
3.
CONTENIDOS
Cursé
los módulos:
1.
Animer la classe avec des techniques théâtrales.
2.
Construire une unité didactique : des choix méthodologiques à la
structuration des contenus.
3.
Motiver les adolescents à travers une pédagogie active.
1.
Animer la classe avec des techniques théâtrales.
Jean-Christophe
Delbende
8h30-10h00
Objectifs
de formation
•Utiliser
les jeux dramatiques en classe de FLE
•Jouer
pour faire jouer : expérimenter, analyser, adapter ; Développer sa
créativité
•Acquérir
et expérimenter les fondamentaux du théâtre : corps, voix, regard,
émotions, silence, jeu...
Contenus
:
•Activités
ludiques empruntées aux pratiques du théâtre professionnel et
adaptées au contexte
scolaire
•Échauffement
corporel, vocal, émotionnel
•Mise
en voix, en jeu et en espace de courts textes
•Exploration
d’outils pour l’animation d’un atelier théâtre en classe
Démarche
/ Modalités de travail
•Improvisation
et mises en situation à partir de mots, de textes, d’objets, de
musiques
•Création
de mini formes à montrer à partir d’exercices
•Analyse
et adaptation des activités au contexte scolaire
2.
Construire une unité didactique : des choix méthodologiques à
la structuration des contenus.
Objectifs
de formation
•Être
capable de construire une unité didactique suppose une capacité à
identifier les différentes méthodologies actuellement mises en
œuvre dans les supports d'apprentissage. Une fois le choix d'une
méthodologie opéré, le contexte d'enseignement identifié, il
s'agira de déterminer les différents moments de la séquence et
d'élaborer descontenus à partir d'une typologie d'activités
spécifiques.
Contenus
•Analyser
les caractéristiques de l'approche communicative et de la
perspective actionnelle
•Mettre
en évidence des différents moments d'une séquence d'enseignement
•Définir
les objectifs de la séquence
•Étudier
une typologie d'activités
Démarche
/ Modalités de travail
•A
partir de l'analyse de supports existants, (le tableau des contenus
des différentes méthodes actuellement proposées, typologie
d'activités, analyse des consignes), dégager les choix
méthodologiques et les progressions proposées par rapport aux
objectifs présentés.
3. Motiver les adolescents à travers une pédagogie active
Saïd
Nourine
13h30
15h00
Objectifs
de formation
•Enrichir
ses pratiques de classe et développer des démarches actives qui
favorisent les apprentissageset accroissent la participation et la
motivation des adolescents.
•Constituer
une « boîte à outils » de pratiques innovantes pour la classe de
FLE
Contenus
•Les
spécificités du public adolescent et leurs implications sur
l’apprentissage et la motivation
•Les
outils pour répondre aux besoins des différentsprofils d’apprenants
•Les
techniques de classe pour favoriser l’attention, l’action et la
mémorisation
•Les
tâches et les projets pour dynamiser la production langagière
•Les
outils de l’évaluation pour inciter les élèvesà une
participation active
Démarche/Modalités
de travail
•Alternance
de phases réflexives et d'activités pratiques
•Les
participants expérimenteront les supports et démarches proposés
dans la perspective de constituer une boite à outils pratiques,
adaptée à leur contexte professionnel.
Además
cada día se incluía algún taller por la tarde.
Participé
en los siguientes:
1.
Besançon, de l'époque romaine à aujourd'hui
Fué
una conferencia sobre el origen y evolución histórica de Besançon
desde la prehistoria. Interesantes datos sobre el calentamiento
climático del mesolítico, los celtas que llegan buscando hierro o
cómo los españoles llegan cuando “la Citadelle” de Vauban está
constuida.
2.
Découvrir la médiathéque du CLA et ses ressources
La
Mediateca es un centro de consulta y préstamo de diversos
materiales. Se nos explicó cada rincón y se nos dejó tiempo para
buscar información o hacer preguntas sobre su funcionaminento.
Se
nos ofrecieron algunos libros ya descatalogados.
3.
Parcours découverte de Besançon
Esta
vez fué un recorrido por las calles más significativas hasta llegar
a la Catedral..Ésta contiene un importante reloj astronómico que
fué instalado en 1860.
Muy
agradable fué la visita de los restos romanos de la plaza Castan.
4.
Victor Hugo, l'homme et ses combats, d'hier à aujourd'hui
Se
visitó la casa museo de Victor Hugo. Se hizo una donación de libros
en distintos idiomas pero todos de obras conocidas del escritor por
parte de diferentes profesores a la pequeña biblioteca que contiene.
Fuimos recibidos por un representante del Ayuntamiento.
5.
Parcours découverte de Besançon: musée du temps
El
Palacio Granvelle, renacentista del siglo XVI, fué construido por
Nicolás de Granvela Perrenot, hombre de confianza de Carlos V.
Destaco
su magnífico patio porticado y la colección de relojes antiguos.
6.
Présentation du portail “Parlons français, c'est facile”
Página
de TV5MONDE donde encontramos diferentes documentos que pueden ser
empleados directamente en nuestras clases.
7.
Balade au fil de l'eau
Dimos
un paseo rodeando el meandro de Besançon “la boucle”. Fué muy
agradable charlar con los compañeros mientras rodeábamos la
Ciudadela y observábamos los muros que protegían a Besançon
3.
OTRAS SALIDAS CULTURALES
1.
Visita al castillo de Joux
Castillo
defensivo con vistas impresionantes, remodelado por Vauban, donde se
nos contó la lucha de los esclavos
de la isla La Española :François
Dominique Toussaint-Louverture y de Honoré-Gabriel de Riqueti, conde
de Mirabeau, recluido aquí a causa de las
deudas que contrajo.
Destaco
la visita al pozo.
2.
Excursión a los saltos del Doubs
Se
realizó un pequeño crucero por el río y luego un paseo para ver
sus saltos. La vegetación frondosa de abetos y hayas merece la
pena.. Pasamos a Suiza unos metros.
3.
Visita a la Citadelle
En
este caso no visité el museo, que ya conocía sino que acudí a una
representación teatral “ Le mariage forcé” de Molière. El
dinero recaudado se destinaba a la investigacion de enfermedades
raras.
4.
Recorrido en barco por el meandro de Besançon.
Aunque
nos llovió un poco pudimos disfrutar de otro punto de vista de la
ciudad.
5.
Visita a Freiburg
Impresionante
la reconstrucción llevada a cabo y lo cuidada que está la ciudad.
Me gustaron sus conducciones de agua y su catedral construida en
arenisca.
6.
Visita a Strasbourg
Largo
recorrido pero merece la pena. Dimos un paseo en barco y luego en
grupos dimos un agradable paseo por “la petite France” de la
ciudad.
4.
CÓMO CONTRIBUYE MI APRENDIZAJE AL PROYECTO
"Communicate through sharing: Commitment to a European future"
En
relación con los objetivos anteriormente propuestos:
1.
Muchas de las actividades llevadas a cabo en los módulos de teatro y
de motivar a los adolescentes se aplicarán directamente en cada una
de las unidades didácticas que elaboro. Por ejemplo intentar hacer
frases con símbolos gestuales, sin utilizar lenguaje oral o ser
flexible en el número de componentes de los grupos de trabajo
dependiendo del tipo de actividad.
2.
Elaboro todas las Unidades didácticas que imparto seleccionando
contenidos y actividades para trabajar todas las destrezas y
competencias. No obstante cada año hago correcciones y para éste
incluiré la autoevaluación y más carga en la expresión artística.
Los
exámenes han tenido mucho peso en mi departamento: 70-90 %
dependiendo del curso. Asignaré mas valor a la tarea final bajando
el peso de los exámenes. También se valorará mucho la elaboración
de diccionarios que desarrollan la autonomía del alumno.
El
punto de vista de un profesor de francés elaborando una Unidad
Didáctica en nuevo para mi. Las situaciones problema de las que se
parte son diferentes. Con esta visión aportaré un nuevo enfoque a
mis materiales.
3.
El hecho de tener que comunicarte en francés te obliga a buscar
sinónimos, cambiar las frases... cualquier cosa que pueda
simplificar un contenido para hacérselo más claro a mi
interlocutor. Ponerse en el lugar “del otro” hace que se delimite
mejor un problema y se eliminen otros aspectos secundarios. Enseñas
ciencias en una lengua que no es la materna te obliga a buscar
estrategias para simplificar.
4.
Tengo correos de profesores españoles de otras comunidades y también
de otros de diferentes nacionalidades. Esos vínculos ayudan a crear
lazos que se pueden utilizar en futuros proyectos.
5.
No sólo la lengua es un obstáculo sino también el desconocimiento
de las costumbres de un país te puede llevar a malentendidos. En
nuestro centro el porcentaje de alumnos extranjeros es pequeño pero
no por ello deja de ser significativo. Tener empatía es importante
para crear un buen clima de trabajo en clase. El desconocimiento de
una tradición te impide entender a una persona y por tanto a
nuestros alumnos. Cada vez que hemos celebrado en nuestro centro la
“Semana de las lenguas” se han puesto de manifiesto las
características propias de la cultura de cada país. Compartiendo
estas experiencias podemos entender la importancia de no hablar del
vino en determinados entornos aunque para nosotros sea un valor
cultural.
5.
EVALUACION
Por
las aportaciones anteriormente expuestas mi autoevaluación es
positiva. He alcanzado los objetivos propuestos y pondré mi granito
de arena un año más en el IES Generalife como profesora de ANL de
Biología y Geología en francés.
Firmado
Ana
María Rupérez Rupérez
TWO WEEK COURSE FOR EUROPEAN TEACHERS IN VOCATIONAL SCHOOLS
TWO WEEK COURSE FOR EUROPEAN TEACHERS IN VOCATIONAL SCHOOLS
No hay comentarios:
Publicar un comentario